lunes, 27 de octubre de 2014

¿Hacemos buen uso de las redes sociales?

Las redes sociales son sitios de Internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajos, lecturas, juegos, amistad, relaciones comerciales, etc.
Es importante pensar lo que publicamos en las redes y controlar lo que publican sobre nosotros. Recordá usar siempre configuraciones de seguridad en las redes sociales.


Hay personas que utilizan las redes sociales, los mensajes de texto o los correos electrónicos para atacar o molestar a otros. A esto se lo llama "Ciberbullying". Le sucede a muchos chicos y si conocemos una situación así debemos denunciarla.




FUENTES:
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html
Youtube
Imágenes de google

¿Qué es la tecnodependencia y cómo nos afecta?





Podemos definir la tecnodependencia como la "adicción" de los ciudadanos actuales a determinada "dosis" de ciertas tecnologías que, en realidad, no son necesarias para la vida, la salud, o el bienestar de las personas. La tecnología es buena siempre y cuando no abusemos de ella. Pueden afectarnos negativamente causando enfermedades que aunque pasen desapercibidas pueden afectar nuestra vida diaria. Ejemplos: Nomofobia, síndrome de la llamada fantasma, efecto google, FOMO, sleep texting.




FUENTES:
Youtube
http://tecdependencia.blogspot.com.ar/
Imágenes de google


¿Tiene dueño la información que se encuentra en Internet?

Al igual que la información que está en los libros, la información que está en Internet también tiene dueño y este puede decidir a través de licencias si quiere que otras personas utilicen la información que pusieron allí o no.
Esto se hace a través de licencias:
Copyright: Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©.
Dominio público: es el tipo de licencia que aparece cuando se termina la protección de los derechos sobre la obra.
Copyleft: es un tipo de licencia que permite usar, copiar y redistribuir una obra y sus versiones simplemente reconociendo quién es el autor. Es el sistema opuesto al copyright y no exige autorización del autor para su uso. Se identifica por una C invertida en un círculo.
Creative Commons: esta licencia surge del copyleft y es exclusiva para contenidos digitales. El autor de una obra elige este tipo de licencia para permitir la distribución gratuita de los productos digitales. Se identifica por el símbolo CC dentro de un círculo.

FUENTE:
http://www.definicion.org
Imágenes de google


¿Por qué somos ciudadanos digitales?

Somos ciudadanos digitales porque habitamos una comunidad digital (Internet, televisión consolas de videojuegos, celulares), donde los vínculos, relaciones, e interacciones e intercambios se realizan en el ciberespacio.


FUENTE:
Imágenes de google